[abladía] - febreroseacabahoy
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
Hola, soy Fernando Polo, y este fue mi blog querido (?), que ya no actualizo periódicamente. Si quieres saber más sobre mí, ahora posiblemente te interese seguirme en LinkedIn. |
Ya en su preámbulo se criminalizó una conducta que realizan a diario millones de españoles; denominando piratas a quienes comparten música a través de redes p2p; lo cual contraviene dos principios sagrados en nuestra tradición jurídica punitiva: el principio de tipicidad (“nulla poena sine lege previa”)y el principio de presunción de inocencia; ésto es, antes de calificar como delictiva una conducta es preciso enjuiciar si esa conducta está tipificada como delito (y para ello en nuestro sistema de Derecho contamos con normas escritas) y si la persona física ha realizado la dicha conducta tipificada. Resumiendo los responsables del programa de televisión “Enfoque” incurrieron – presumiblemente – en una conducta tificada como delito en nuestra legislación penal: la calumnia.
Me alegró que, a pesar de las maniobras de distracción del resto de contertulios – incluídas las desafortunadas intervenciones del representante de la Asociación de Internautas – y la carencia absoluta de argumentos jurídicos - dado que, mal que le pese al Sr. Bautista cuando se acusa a alguien de delincuente es preciso argumentar en Derecho - el abogado Sr. Bravo consiguió transmitir una idéa muy clara:“compartir archivos en redes p2p de obras ya divulgadas para uso privado del copista y sin ánimo de lucro no es un delito, sino el ejercicio legítimo del derecho a la copia privada”;
y pocas conjeturas puede haber respecto al concepto jurídico “ánimo de lucro”, puesto que los obligados a interpretarlo, los Tribunales, ya lo han hecho.
La primera ronda del debate sobre la ética en la blogosfera mostró las dificultades de este medio para establecer conversaciones, la falta de acuerdo sobre conceptos básicos, y cómo era previsible, diversidad de maneras de enfocar las aplicaciones prácticas de la discusión.
Esto significa que existen lectores dispuestos a recorrer el camino de la ficción en los weblogs, y también significa que la gigantesca lista de bitácoras que hablan sobre bitácoras, o sobre las modernidad encriptada, y que se encierran en élites tontorronas de liderazgo infantil, y que se mueren por aparecer en la prensa tradicional que al mismo tiempo repudian, no sólo son productos mediocres en su mayoría, repetitivos y adolescentes, sino que además no le interesan mayormente a nadie. O a ellos mismos. Eso no está mal, claro. Lo que está mal es que se les dé a ellos la supuesta hegemonía o batuta de un formato con el que no saben qué hacer.
Cada partícula de la Tierra atrae hacia sí a todas las demás partículas del universo; el aire que nos rodea nos atrae hacia arriba, mientras que la tierra que pisamos nos atrae hacia abajo. Pero todas esas atracciones "egoístas" se anulan unas a otras en cuanto son divergentes y lo que queda es una atracción resultante hacia el centro de la Tierra. Esta podía ser considerada como el acto de la tierra considerada como comunidad y como la expresión de su voluntad general.
La compositora de jazz Maria Schneider se llevó el domingo a su casa un Grammy por su álbum "Concert in the Garden" sin haber vendido una sola copia en una tienda de discos. Schneider, de 44 años, financió su disco galardonado con el Grammy a través de un servicio de distribución de música con su base en Internet llamado ArtistShare, que abre la financiación de la producción a seguidores entregados del artista.
Hacer este disco costó 87.000 dslares. Yo ya he recuperado mi dinero", declaró la artista. "No estoy repartiendo los beneficios con el distribuidor, la tienda de discos y la compañía discográfica. Está funcionando realmente bien para mí.
Afraid of flying, he had met a pilot at United Airlines who told him to tune into channel nine from his plane seat, where he could listen in on the communications of the pilots. Mr Pryor did, and soon “the irrational nature of my fear started to fade”. It had something to do with hearing real people talking honestly. He realised that Microsoft, the target of similarly irrational fears, should have its own version of channel nine, and that public blogging by insiders should be an important part of it.
Asimismo, según AIMC, el 11,4 por ciento de los encuestados reconocer participar en los "weblogs" o bitácoras, ya sea escribiendo post o comentándolos
Hello, I am doing a casting for Levi’s, the 2005 Brand campaign be shot in NY March 4, 5th and 6th and need bloggers to appear as themselves to model. It is part of a branding campaign called ” A Style for Every Story.” See ad attached. If we use you, you will get $10,000 and your name will appear next to it. I need your photo if you are interested . My email is [redacted] or I can be reached at [redacted]. I look forward to your response. Thank you.
No estoy negando el interés, sea de curiosidad o de documentación, que pueda llevar a la lectura de Barthes, ni la desaconsejo, Dios me libre; sólo me asombro de la ligereza, la liviandad de un mundo intelectual, el de la Francia posterior a mayo del 68, tan evidentemente irresponsable, y me maravilla que Barthes, o Bataille, o Blanchot mantengan su presencia en la Universidad. Como lectura privada, casi diría "poética", y aunque el estilo almibarado, refitolero y pedantesco de estos manieristas pueda atacar los nervios, se comprende. Como pensamiento serio es imposible.
Mientras esta irresponsabilidad, esta moral acomodaticia no se remedie, no habrá una argumentación real contra el terrorismo, el cual recibe en España, por parte de la izquierda, un tratamiento casi delicado. Ni siquiera una ideología infame, como el etnicismo de Ibarreche y sus colegas sabinianos (ninguno de ellos ha renunciado al racismo de los escritos de Arana explícitamente), recibe el tratamiento que se merece, sino una comprensiva palmadita en la espalda cuando no el aplauso de la Cámara catalana entera y en pie o el decisivo apoyo de Izquierda Unida.
[...] el anonimato me parece fundamental: Intenet como ningún medio nos permite valorar las opiniones y las reflexiones por sí mismas y no por quien las dice.Y después, JJ, ¿Ética blogger?¿Mande?, respondiendo a JL Orihuela, en ¿Etica blogger? Pues va a ser que sí, que a su vez se iniciaba a raíz del post de Enrique Dans, en Blogs como herramientas de marketing (¡qué lío, la ética ésta que me obliga a tan complejos trackings!, ¿debería seguir hasta Sócrates?).
Pedir ética es de curas. Como la Ilustración se cargó a los curas, ahora pedir ética y civismo, es de curas laicos. Yo les inculco ética a mis hijas (y ya me siento mal), pero lo que realmente me gustaría es que ellas la aprendieran por su cuenta, y que la pusieran en práctica sin coacción. La ética es disciplina confusa.
Cuando me descubro a mí mismo pidiendo ética a "otros" (moralizando) siempre suelo terminar avergonzándome (y me imagino con alzacuellos y sotana en púlpitos barrocos). Entonces, rememoro las palabras que un día me impuse: "si hay que pedir algo, que sea libertad".
En cualquier otra proclama intentaré hablar con inteligencia, recurriendo "como máximo" a la recomendación.
Cada cual es libre (o debería serlo) de hacer lo que quiera. Y si quiere por ejemplo, forrarse mediante prácticas poco éticas, no creo que debiéramos ser nosotros los jueces, mientras no se rompan las normas básicas (¡básicas!) de convivencia.
Y en el terreno de los blogs, con más razón. Habría que confiar más en la inteligencia del lector. Si alguien se comporta con "poca ética" (sea eso lo que quiera ser, y los decálogos de los profetas me espantan), pues que sean sus lectores los que decidan.
No juzguemos, no tiremos las primeras piedras. ¿Mentir es siempre malo? ¿Robar es siempre malo? ¿Matar es siempre malo? Las respuestas son presuntuosos anhelos de simplificar nuestro complejo mundo. Aceptémoslo complejo como es. Y discúlpeseme esta paradójica perorata.
Cómo es posible que con el talante que estamos demostrando, con la capacidad infinita de diálogo de nuestro presidente (no como el anterior que era un fascista), con la generosidad infinita, con el ofrecimiento de diálogo, [...], con los guiños a los partidos independentistas [...], con todo en fin, orientado a tratar a los que disienten, incluida ETA, como se merecen, según el criterio de nuestros actuales dirigentes, o sea, BIEN, ¿estos últimos puedan seguir poniendo bombas?
En definitiva, después de todas mis pequisas a día de hoy (30.01.2005), mi orden de preferencias queda así:
1) Klipsch ProMedia 2.1 (180 US$)(leer nota inferior)
2) M-Audio DX4 (177 EUR)
3) JBL! Encounter 2.1 (150 EUR)
* Los precios son o bien los que se indican en la web del producto o los más baratos que he encontrado online.
Los que no se atreven a patearte en el bar te arrastran por las cunetas de la Red. Escribir estos días es pasear entre un guateque de panteras. Pero, ya se sabe, peor es trabajar.
Si por propiedad entendemos algo que se puede transferir, y en un sistema de mercado, vender, nos encontraremos con que la propiedad intelectual se trasformará en "autoría intelectual", sin propiedad alguna detrás con la que mercadear. O sea, la muerte de la propiedad intelectual como la conocemos. A lo que algún trabajador intelectual añadirá: "por qué yo no, y un carpintero sí". Porque el carpintero puede.
He comprobado que en los blogs se agazapa mucho pensamiento neocon, mucha derecha vergonzosa (y vergonzante), mucho enano infiltrado. Me pregunto qué pasaría si a todos los escritores que sueltan paridas en un blog les dieran de pronto una tribuna en un periódico.Y me respondo: desgraciadamente no pasaría nada.