[banda ancha] - AIMC vs. INE
La semana pasada hablaba de la 7ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet, poniendo de manifiesto el sesgo que parecía caracterizar los datos de la misma (realizada a través de formulario web).
Para echar más leña al fuego, leo en Baquía hoy los resultados de la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que llega hasta el segundo trimestre de 2004. Dejando aparte la capacidad del INE para ofrecernos datos frescos y recientes (cuando se trata de intención de voto, otro gallo nos canta), me ofrece mayores garantías al tratarse casi seguro de una encuesta telefónica o a pie de calle.
Comparemos el siguiente dato: porcentaje de acceso banda ancha en los hogares españoles:
Actualización 22.30h
Casi se me saltan las lágrimas al descubrir que el INE publica las últimas noticias en RSS. Creo que me estoy volviendo un flojo. Como lea esto Luis, me corta las venas.
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
Para echar más leña al fuego, leo en Baquía hoy los resultados de la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que llega hasta el segundo trimestre de 2004. Dejando aparte la capacidad del INE para ofrecernos datos frescos y recientes (cuando se trata de intención de voto, otro gallo nos canta), me ofrece mayores garantías al tratarse casi seguro de una encuesta telefónica o a pie de calle.
Comparemos el siguiente dato: porcentaje de acceso banda ancha en los hogares españoles:
- AIMC: 51% ADSL y 22% cable.
- INE: 34,3% ADSL y 9,7% cable.
Actualización 22.30h
Casi se me saltan las lágrimas al descubrir que el INE publica las últimas noticias en RSS. Creo que me estoy volviendo un flojo. Como lea esto Luis, me corta las venas.
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
3 Comentarios:
¿En cuál de los dos institutos tienes más confianza?
Las diferencias son muy grandes.
Saludos.
Más que confianza en institutos, me ofrece más confianza el estudio del INE. La encuesta del AIMC es un formulario web al que acceden navegantes por mottu propio.
La metodología del estudio del INE es más potente y tradicional:
>>>>>
La Encuesta TIC-H 2004 sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y
comunicación en las viviendas ha sido realizada por el Instituto Nacional de Estadística
(INE), en colaboración con el Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT) y el
Instituto de Estadística de la Comunidad Foral de Navarra (IEN) en el ámbito de sus
respectivas Comunidades Autónomas. La Encuesta sigue las recomendaciones
metodológicas de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT). Es la
única fuente en su género cuyos datos son estrictamente comparables no sólo entre los
países miembros de la Unión, sino además en otros ámbitos internacionales.
- La Encuesta TIC-H 2004 es una investigación tipo panel dirigida a las personas de 10 y
más años residentes en viviendas familiares, que recoge información sobre el
equipamiento del hogar en tecnologías de la información y la comunicación (televisión,
teléfono, radio, equipamiento informático) y sobre el uso de ordenador, Internet y
comercio electrónico.
Tiene periodicidad anual. Las entrevistas se realizan en el segundo trimestre del año por
teléfono o mediante visita personal.
En cada Comunidad Autónoma se diseña una muestra independiente que la representa,
por ser uno de los objetivos de la encuesta facilitar datos con ese nivel de
desagregación.
El tipo de muestreo utilizado es el trietápico estratificado. Las unidades de primera
etapa son las secciones censales. Las unidades de segunda etapa son las viviendas
familiares principales. En tercera etapa se selecciona una persona en cada vivienda de
15 o más años. Así mismo, se obtiene información de todos los niños de 10 a 14 años
de la vivienda. El tamaño muestral teórico es de 20.000 viviendas, de las que una cuarta
parte se renueva cada año.
Se utilizan estimadores de razón a los que se les aplican técnicas de equilibrado con
uso de información externa procedente de proyecciones de población por grupos de
edad y sexo.
Se realiza un control de la consistencia de las variables de la encuesta, tanto en el
proceso de captura de datos como en el posterior tratamiento de la información.
>>>>>
Desgraciadamente (por los datos que da) la encuesta del INE es mucho más fiable. Es un estudio de mercado serio. Lo otro es una encuesta como las que salen en el periódico, tipo ¿Ganará la liga el Madrid o el Barça?
Deja tu comentario
<< Inicio