<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d9235472\x26blogName\x3dAblad%C3%ADas+de+Fernando+Polo\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dBLUE\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://abladias.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttp://abladias.blogspot.com/\x26vt\x3d-5366286398926959882', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
  • Inicio
  • Rebel Thinking
  • Mi empresa
  • Sobre mí
  • Contacta

  • Hola, soy Fernando Polo, y este es mi blog (?), que actualizo periódicamente. Si has llegado hasta aquí siguiendo un link y te interesa lo que lees, quizá te apetezca suscribirte a mi RSS (?). O seguirme en Twittter (?).

    febrero 14, 2005

    Otra industria musical es posible

    Me envía mi amigo Marcos un mail que tengo la delicadeza de abrir un día más tarde:
    La compositora de jazz Maria Schneider se llevó el domingo a su casa un Grammy por su álbum "Concert in the Garden" sin haber vendido una sola copia en una tienda de discos. Schneider, de 44 años, financió su disco galardonado con el Grammy a través de un servicio de distribución de música con su base en Internet llamado ArtistShare, que abre la financiación de la producción a seguidores entregados del artista.

    Según las declaraciones de Maria Schneider, en El Navegante:
    Hacer este disco costó 87.000 dslares. Yo ya he recuperado mi dinero", declaró la artista. "No estoy repartiendo los beneficios con el distribuidor, la tienda de discos y la compañía discográfica. Está funcionando realmente bien para mí.

    Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS

    2 Comentarios:

    Anonymous Anónimo dijo ...

    Temblad $GAE y otras yerbas!

    otro modelo de negocio, más justo, es posible. Y funciona PARA LOS AUTORES!

    febrero 15, 2005 5:34 p. m.  
    Blogger Libero dijo ...

    La SGAE me produce más pena que odio. No soy fundamentalista del "comercio justo". Creo que el comercio es justo cuando se adhiere a la justicia.

    El problema de la industria musical (y de otros, que llegarán), es que su momento ha llegado de cambiar. Y no solo la industria musical. Cuando un distribuidor (como la FNAC, o un pequeño comerciante agobiado de deudas) no aporta valor, se acabó. Cualquier otra solución significa subvencionar la ineficacia.

    No me parece ni justo ni injusto que un autor se lleve el 15% de los beneficios. El mercado (que no es ni justo ni injusto) dice que es su porcentaje. A partir de ahora las cosas serán diferentes. Probablemente más autores puedan vivir de su trabajo. No creo que muchos más se "forren" con él. No muchos más de lo que ya se forraban con la SGAE y similares.

    febrero 15, 2005 9:52 p. m.  

    Deja tu comentario


    << Inicio