Blogs en Telos
Links relacionados:
- Juan Julián Merelo y Fernando Tricas.
- Antonio Fumero,
- Juan Varela,
- Enrique Dans,
- Tíscar Lara,
- Hernán Casciari,
- Olga Berrios.
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
Hola, soy Fernando Polo, y este fue mi blog querido (?), que ya no actualizo periódicamente. Si quieres saber más sobre mí, ahora posiblemente te interese seguirme en LinkedIn. |
Las dos jornadas, que tienen el formato de mesa redonda, giran alrededor del título genérico de "Nuevos usos de Internet al alcance de las PYMES" y en ellas se hace repaso de nuevas tendencias en el uso de Internet que pueden ser aprovechadas por las empresas como parte de su marketing.
- 27 de octubre, a las 10:30: Mesa redonda sobre blogs corporativos, agregación de contenidos y herramientas colaborativas, con Ramón Añaños, Fernando Polo y Julio Alonso.
- 28 de octubre, a las 10:30: Marketing de buscadores, con la intervención de Miguel Cuesta y Magalí Benitez.
"el estatuto, una propuesta de Izquierda Unida que cuenta con el apoyo del PSOE, establece un carné de prensa para ejercer la profesión. Sin él, se podrá opinar. Faltaría. Pero sin la bendición de ese tribunal político, no se disfrutarán de los derechos que establece la Constitución para los periodistas ni dirigir un medio profesional.
¿Pero, en realidad, hace falta el estatuto de marras? ¿Por qué o para qué? Si nos atenemos a su declaración de principios: reforzar la profesionalidad de los informadores y garantizar su independencia frente a los poderes públicos y económicos, pues resulta hasta bonito. Pero en cuanto se nos cuela en el texto la creación de un Consejo Estatal de la Información encargado de expedir los carnés, pues ya nos vamos haciendo a la idea de que, de independencia, poco o casi nada. Estatal significa de Estado, y los estados los dirigen los gobiernos. Así que frente a los poderes públicos, nanay. ¿Y frente a los económicos? Pues no hay una sola línea en todo el texto que garantice tal. Porque, al final, son los poderes económicos los que sostienen a los gobiernos y tampoco es cuestión de garantizar por garantizar, así a tontas y a locas, que luego vienen las campañas y no tiene uno ni para pasquines. ¿Entonces a qué tanto control, tanto paripé y tanto arribas parias de la tierra? ¿Por qué no un Estatuto del Empresario Periodístico? ¿O, ya puestos, un Estatuto del Parlamentario o del Senador? ¿Qué nos ocultan estos muchachos? ¿A qué estamos jugando?
Y diréis, ¿a qué tanto escándalo si quieren darle un carné a los periodistas? Pues porque la jugada va de limitar el acceso a las fuentes estatales de información a los periodistas, o dicho de otro modo, de cerrarnos ruedas de prensa, sumarios públicos, informes guvernamentales… a los ciudadanos y en concreto a aquellos que más activamente se mueven para conseguirlo, los bloggers.
Automáticamente, todos los ciudadanos y periodistas que nos oponemos a una regulación intervencionista, restrictiva y corporativista como la planteada nos convertimos en golpistas o algo parecido.
Los dirigentes de Comisiones deberían recordar sus orígenes asamblearios y deliberativos, escuchar y aprender a tolerar las voces discrepantes. El estatuto se puede rechazar, entero y en parte. Y por supuesto se puede mejorar una vez que está presentado a trámite.
Pero no es con descalificaciones de unos y otros como se conseguirá.
Hoy es el último día para votar en los premios de Internet. Como tengo ganas de que mi hermano le dé la mano a Zapatero en el Senado, pido el voto urgente y útil, no porque eTc sea el mejor de los candidatos presentados, sino porque no todo lo van a ganar los Microciervos, ¿no? Así que deséenles mucha suerte a todos los participantes, pero den el voto a Territorio.
Esta es la lista de los 10 finalistas en la categoría blog (donde pone Fernando Polo, debería poner Juan Luis Polo):
En esta ocasión han sido 11 las aportaciones, y todas ellas cargadas de argumentos en la defensa de una arquitectura válida que permita la usabilidad y la conversación, sin descuidar, desde luego, el impacto gráfico, aunque la mayoría coincide en que éste nunca debe armarse a costa del respeto a los estándares y del propio usuario.
Los consumidores usan los blogs para informarse. Y los blogs tienen, por el momento, una credibilidad de la que carecen muchos medios de comunicación tradicionales. El manifiesto Cluetrain dice en uno de sus apartados: las relaciones públicas no se relacionan con el público. Bueno, pues ha llegado la hora de prestar atención al público, porque ahora es el público el que escribe sobre tu compañía, el que dictamina y el que condena. Y si la empresa es lo suficientemente torpe o miope como para no darse cuenta, recogerá los frutos tarde o temprano en forma de mala reputación.
Blogs, publicidad y ¿Relaciones Públicas?En un post que Fernando escribió durante el verano, indicó que cerca de 20.000 blogs en castellano insertan publicidad de algún tipo, es decir el 18% del total.
En una encuesta que realicé hace tiempo entre 76 blogueros hispanos, obtuve los siguientes resultados:
- 31,57% ha recibido información de empresas/instituciones con la intención de que el bloguero escribiera algo al respecto en su bitácora.
- 44,73% indicaron que estarían dispuestos a incluir en su blog información enviada por alguna empresa/institución.
-Del total que dijeron estar dispuestos a recibir información en su blog:
* 61,76% preferirían recibirla por correo electrónico
* 14,70% preferirían recibirla a través de feeds (XML, RSS)
* 8,82% preferirían conseguirla visitando blogs corporativos
* 5,88% preferirían conseguirla a través de entrevistas personalizadas con portavoces de la empresa/institución.
* 2,94% indicaron que le gustaría recibirla información por correo postal.
* 5,88% no respondieron.
De estos datos se pueden hacer algunas reflexiones, aunque no conclusiones por lo limitado de la muestra.
- Que las empresas/instituciones ya han comenzado a remitir información a un alto porcentaje de blogs con fines de relaciones públicas.
- Que son más los blogueros dispuestos a colaborar en actividades de relaciones públicas que en temas publicitarios puros y duros.
- Que la mejor manera de enviarles información es a través del correo electrónico.
Para que los profesionales de las RRPP vayan tomando nota…
Post de Octavio Rojas, en el marco del Road Show Virtual “Relaciones Públicas. La Eficacia de la Influencia”
Tags: PR, RRPP, Public Relations, Relaciones Públicas, Road Show Virtual Octavio Rojas.
Para más información, visita el Microsite del libro.
Ya a la venta en: Casa del Libro, El Corte Inglés y ESIC.
"El descenso de España en el índice general, desde la posición 23 hasta la 29, es inquietante, como lo es el correspondiente a todos los factores que han determinado esa caída: calidad de las instituciones públicas, capital tecnológico, entorno macroeconómico y competitividad de las empresas."