Los sanfermines de Clemente Bernad

Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
Hola, soy Fernando Polo, y este fue mi blog querido (?), que ya no actualizo periódicamente. Si quieres saber más sobre mí, ahora posiblemente te interese seguirme en LinkedIn. |
Necesitamos fuentes de energía libres de emisiones de inmediato, y no hay alternativas serias a la fisión nuclear. ¿Cómo podemos superar nuestro temor a la energía nuclear? Tal vez sea útil comparar los peligros que enfrentan dos familias: una vive 160 km río abajo de la gigantesca represa de Yangtze, en China —un buen ejemplo de fuente de energía renovable poderosa y efectiva— y otra que vive 160 km (con viento a favor) de la planta de Chernobyl: el peor ejemplo del tipo inadecuado de tecnología nuclear. Si la represa china se derrumbara, tal vez moriría un millón de personas. Cuando se incendió la planta de Chernobyl, que liberó gran parte de su radiactividad, el viento la paseó por Ucrania y Europa. Se cree que murieron decenas de miles o millones por Chernobyl. Pero los muertos no fueron más de 75.
[...]
Pero debe haber un error, me dirán. Medios respetables como el Times y la BBC han dicho que hubo más de 30 mil muertos en Europa y en Rusia por Chernobyl. Prefiero creerles a los médicos y radiobiólogos de la Organización Mundial de la Salud de la ONU. Ellos analizaron la salud de los que vivían en la zona que sufrió la contaminación de Chernobyl catorce y diecinueve años después del accidente, y comprobaron que sólo habían muerto 45 y 75 personas respectivamente. [...]. ¿De dónde salen, entonces, las falsedades sobre Chernobyl? Surgen sobre todo de una tergiversación perversa del dato de la radiobiología.
[...]
Si la mentira es una afirmación que intenta engañar de forma deliberada, la persistente repetición de la enorme cantidad de víctimas mortales de Chernobyl es una gran mentira. Chernobyl puede haber costado a quienes viven en Ucrania y Bielorrusia hasta varias semanas de expectativa de vida. Las cosas habrían sido muy diferentes si hubieran vivido en el área de inundación de un río en el que se derrumbara una gran represa. En ese caso habrían perdido toda su expectativa de vida. Esa forma de energía renovable puede ser mucho más mortífera que la energía nuclear.
He revisado un poco el caso Chernobil y me he llevado una tremenda sorpresa:
En el accidente de Chernobil murieron treinta y una personas directamente a causa de la explosión. Años después se admitió que la causa más probable de la leucemia de otro trabajador de la central era la exposición a la radiación. También se certificó que la causa probable de un aborto de una trabajadora de la central fue la radiación. Después del accidente se han citado malformaciones de fetos y un incremento de cáncer de tiroides en niños. El número de malformaciones se ha comprobado que era el mismo antes y después del accidente. Las cifras de cáncer de tiroides tampoco han resistido una revisión independiente.
La exposición a la radiación de los Ucranianos a causa de Chernobil es comparable a la de una radiografía y es menor que la de algunos parajes naturales. Se absorbe unas trescientas veces más radiación nuclear natural pasando un día al sol en una playa de Brasil de lo que se sufrió por el accidente. Sin embargo, la mitad de la población de Ucrania dice sentir aún hoy nauseas, depresiones y otros malestares a causa del accidente. El gobierno de Ucrania afirmó en alguna ocasión que el accidente causó la muerte de más de 60.000 personas en los años siguientes al accidente a causa de la radiación. Ningún estudio médico ha podido confirmar ningún fallecimiento aparte de esos 32 debido al accidente.
Los estudios médicos que me han dado impresión de más seriedad hablan de unos pocos miles de personas afectadas a largo plazo a las que quizá la radiación acelere en uno o dos años la muerte por motivos de salud pero es una incidencia tan baja que es imposible de confirmar estadísticamente.
La discusión de Chernobil está muy cargada políticamente. La ONU dice que no fue para tanto, igual que oficialmente la UE, pero el estado Ucraniano recibe subvenciones en función del número de muertes así que la polémica continua. Es difícil conocer la verdad pero lo que sí tenemos son las medidas de radiación liberada medida por laboratorios occidentales y son cifras ridículas.
Que la tecnología nuclear es peligrosa es incontestable, al igual que utilizar el secador de pelo en el baño o ponerse a cortar jamón. Por qué una cosa da mucho más miedo que otra, por qué llega hasta el extremo de que millones de personas se sientan enfermas es lo interesante.
Technorati Tags: chernobyl, energía nuclear
Yo quiero ser una empresa 2.0
porque me han contado que es lo que peta.
Que no parezca que yo no me entero:
a nuestra web le ponemos la beta.
Comunidad, blog o wiki molón,
en mi huerto a los internautas quiero,
buen rollito, charla, conversación,
y si se pasan, los censu ... modero.
Yo quiero ser una empresa 2.0,
ir a saraos de los "sin corbata",
ganarme citas de Antonio Fumero,
y quejarme de que el bloglines me mata.
Chaval, que yo sé de qué va el entuerto.
Lo primero el usuario (influyente),
power to the people, escribe Alberto.
Cojo la pasta y me gano a la gente.
Yo quiero ser una empresa 2.0
y en la prensa salmón salir fardando:
"que los usuarios son lo primero
- y a los periódicos os van a ir dando).
Que mis fans hagan marketing viral,
que generen contenidos maqueados,
regalar un iPod y tal y cual,
que se den todos por involucrados.
Una empresa dos cero sin machadas,
con buen talante, nada prepotente,
y con las esquinas bien redondeadas
continuar dando por *!#+ al cliente.
La idea no es capturar una audiencia masiva a través de técnicas SEO ni convertirnos en el enésimo espejo de los blogs americanos sobre internet y tecnología. Tampoco pretendemos relatar el día a día del entorno porque otros muchos lo hacen mejor que nosotros. [...] En resumen nos gustaría un blog tranquilo en las formas e intenso en su contenido.
Sartre: “He podido hacer teatro, o experimentar lo patético, lo angustioso o lo alegre. Pero nunca jamás he conocido la seriedad. Mi vida entera no ha sido más que un juego, a veces prolongado, fastidioso, a veces de mal gusto, pero juego al fin y al cabo, y esta guerra no es para mí más que un juego. Lo real tiene cierta consistencia que le da un aspecto de gelatina espesa, y que, a Dios gracias, desconozco”
Marina: ¿Por qué esta violenta repulsa de la seriedad? El hombre serio no tiene conciencia de su libertad. En cambio, desde el momento en que el hombre se percibe como libre y quiere usar su libertad, juega.
Technorati Tags: blogs corporativos, blogs y empresa
En pleno verano, justo antes de cerrar el país por vacaciones, las primeras gestiones realizadas para organizar el cojo-evento de principio de curso, "Blogs - La Conversación", comienzan a dar sus frutos.
Las tres cuartas partes de los ponentes invitados han confirmado su asistencia y algunas universidades comienzan a mostrar interés por participar en el evento distribuido. La plataforma tecnológica que nos proporciona la Cátedra Telefónica - UPM, Isabel, nos permitirá conectar "al vuelo" a tu institución con un mínimo de requisitos técnicos... Así que si te animas, ponte en contacto conmigo en la dirección antonio.fumero[at]gmail[dot]com
Han aprobado la oferta de un crédito de libre configuración para los estudiantes de la EsKuel@ de TeleKo que quieran asistir: corred la voz si estáis viendo esto desde el planeta TeleKo, el universo de "los ultrasur de la tecnología" ;-)
El blog y el wiki del evento están al caer... Estad a la escucha amiguetes.
Y ya casi tenemos logo. Lo mismo puedes ayudarnos a elegirlo, o proponernos tu idea.
Octavio, Antoine dan la cara en entrevistado.com, una iniciativa de Edu e Iñigo.
Sí señor... esto marcha, que diría el amigo Octavio :-)"Blogs - La Conversación", ETSIT-UPM, Madrid, jueves 19 octubre 2006
Technorati Tags: blogs, eventos
Technorati Tags: publicidad online