La importancia de la forma frente al contenido

Llevo un tiempo realmente preocupado con el concepto de forma vs. contenido. Yo tengo un lado izquierdo del cerebro desarrollado a base de estudiar ingeniería industrial en ICAI. Sólo a partir de los veintipico años, se me disparó (imagino que hormonalmente) la necesidad de compensar ese desequilibrio prácticando nobles artes como la música y la poesía.
El lado izquierdo del cerebro (el que regula la componente racional) dice que el contenido es lo que importa, y que la forma es para los artistas. El lado derecho, imagino que dice que las formas son tan necesarias o más que un concepto puro.
El caso es que todo este debate se ha visto afectado por el nauseabundo crecimiento de la información disponible en el mundo (no sólo en Internet, pero especialmente con el advenimiento de Internet). Y de aquí la tesis de mi reflexión en fernandopolo.com, a raíz del debate sobre la Muerte de la Web, que tanto nos ha "afectado" esta semana.
[...] si lo importante de la información, contenido, datos, lo que sea, es ser "asimilado" (caso contrario es como si no existiera) tenemos que tener en cuenta que asimilar es una cuestión de "comprensión, atención, observación". Cuanto más info, menos tiempo para asimilar info. Cuanto menos tiempo para asimilar info, más importante la forma en que la info se nos presenta, a la hora de ser digerida.
Después de un proyecto en el que hemos participado 5 personas, más otras 5 del cliente, durante 8 semanas, el "go, no go" se resolvía en una presentación de 1 hora, a quien realmente tenía la capacidad de "inversión". Es tan vital el cómo se presentó (las formas, la estética de la presentación, las metáforas visuales, los gráficos), como las ideas que el documento recogía.
Pues eso.
Leer Tufte, Tufte, Tufte en fernandopolo.com
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
4 Comentarios:
Hola Fernando,
Te sigo desde hace algun tiempo y justo antes de leer tu post, he visto una presentacion en TED acerca de lo mismo. Te la pongo aqui para que le eches un vistazo: http://www.ted.com/talks/david_mccandless_the_beauty_of_data_visualization.html
Un saludo,
Gorka
Gracias por el link, no conocía esta presentación! A mí me gusta el libro de Richard S. Wurman que menciono en el post de fernandopolo.com. De hace una década, pero con un montón de ejemplos clarificadores.
Ya me he descargado el vídeo al iPad (a devorar en breve en la playa ;-)
guaaa!! me encanta el blog, siempre encuentro temas muy interesantes.
muy interesante el articulo, mi enhorabuena sigue asi
Deja tu comentario
<< Inicio