Intensidad y dispersión
Cuando se mide la influencia de una idea en la Red, existe una variable que es la densidad, y otra que es la dispersión.
La primera mide la cantidad de referencias y comentarios generados, normalmente en el tiempo. La segunda, tiene que ver con la variedad de sitios en los que la idea (producto, persona, marca) es mencionada. No sólo diferentes fuentes, sino también fuentes que tienen orígenes absolutamente dispares. No es lo mismo que se hable de una serie de televisión en foros sobre la materia, que aparezcan referencias a House, en comunidades online de cosmética y belleza femenina.
Hace unos años (tiempo ha), se lanzó precisamente un experimento para predecir a principio de temporada, el éxito que una serie televisiva cosecharía ese año, precisamente en función de la intensidad y la dispersión del boca a boca generado en las primeras semanas de vida (independientemente de la audiencia).
A día de hoy, toda empresa con presencia en Internet debería estar vigilando si se habla de ellos, si se hace a menudo, y sobre todo, si el mensaje traspasa fronteras. Evidentemente, es más lógico que un nuevo modelo de Canon, se comente inicialmente en blogs y redes de fotografía, y en ese caso, podríamos medir la propia dispersión dentro de un cojunto de medios de temática homogénea.
La intensidad nos puede ayudar a detectar fans de la marca y posibles evangelistas. Los atisbos iniciales de dispersión (o la falta de los mismos), nos confirman que estamos en el buen camino. Una marca intensa, puede quedar en rumor. Una marca que crece en dispersión deja entrever los "brotes verdes" del éxito.
a + a +
En Nielsen Online | Forrester Wave sobre los servicios americanos que sirven para la monitorización de marca (pdf).
En Roberto Carreras | Herramientas para monitorizar la presencia online
En Marcom Professional | The social web analytics eBook 2008.
En abladías (2005) | Influenciadores online: Movistar y el UMTS
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
La primera mide la cantidad de referencias y comentarios generados, normalmente en el tiempo. La segunda, tiene que ver con la variedad de sitios en los que la idea (producto, persona, marca) es mencionada. No sólo diferentes fuentes, sino también fuentes que tienen orígenes absolutamente dispares. No es lo mismo que se hable de una serie de televisión en foros sobre la materia, que aparezcan referencias a House, en comunidades online de cosmética y belleza femenina.
Hace unos años (tiempo ha), se lanzó precisamente un experimento para predecir a principio de temporada, el éxito que una serie televisiva cosecharía ese año, precisamente en función de la intensidad y la dispersión del boca a boca generado en las primeras semanas de vida (independientemente de la audiencia).
A día de hoy, toda empresa con presencia en Internet debería estar vigilando si se habla de ellos, si se hace a menudo, y sobre todo, si el mensaje traspasa fronteras. Evidentemente, es más lógico que un nuevo modelo de Canon, se comente inicialmente en blogs y redes de fotografía, y en ese caso, podríamos medir la propia dispersión dentro de un cojunto de medios de temática homogénea.
La intensidad nos puede ayudar a detectar fans de la marca y posibles evangelistas. Los atisbos iniciales de dispersión (o la falta de los mismos), nos confirman que estamos en el buen camino. Una marca intensa, puede quedar en rumor. Una marca que crece en dispersión deja entrever los "brotes verdes" del éxito.
a + a +
En Nielsen Online | Forrester Wave sobre los servicios americanos que sirven para la monitorización de marca (pdf).
En Roberto Carreras | Herramientas para monitorizar la presencia online
En Marcom Professional | The social web analytics eBook 2008.
En abladías (2005) | Influenciadores online: Movistar y el UMTS
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
2 Comentarios:
Interesantes conceptos que intento analizar en mis experimentos de tesista.
Muchas gracias por los enlaces de las referencias, han ido directos a mi delicious
Tengo el paper antiguo sobre los experimentos de las series (esto es de la época DiceLaREd - 2003). Si lo encuentro, te lo mando...
Cuánto tiempo ha pasado desde que nos vimos la última vez! Espero que yo ahora que estoy liberado (imagino que por poco tiempo), podamos coincidir en algún sarao más académico ;-)
Deja tu comentario
<< Inicio