<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d9235472\x26blogName\x3dAblad%C3%ADas+de+Fernando+Polo\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dBLUE\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://abladias.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttps://abladias.blogspot.com/\x26vt\x3d2563821639859944246', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
  • Inicio
  • Rebel Thinking
  • Mi empresa
  • Sobre mí
  • Contacta

  • Hola, soy Fernando Polo, y este es mi blog (?), que actualizo periódicamente. Si has llegado hasta aquí siguiendo un link y te interesa lo que lees, quizá te apetezca suscribirte a mi RSS (?). O seguirme en Twittter (?).

    diciembre 16, 2005

    Mesa Redonda: en vivo

    Para hacerle llegar preguntas en vivo a los ponentes (por si alguien quiere saber más sobre el cierre de comentarios de Microsiervos, por ejemplo, o sobre los búhos, o sobre cómo su empresa se beneficiaría con un blog) he habilitado un chat en skype con el usuario lastinfoo. Yo moderaré la mesa (no he podido escaparme, aunque lo he intentado muy en serio), y no estoy seguro de poder atender las peticiones para acceder al chat puntualmente, pero me haré cargo.

    Yo quería bloguear en vivo, pero la moderación me lo complicará. De cualquier forma, espero poder tomar notas a vuelapluma, y que perdonen la urgencia y los fallos.

    Antonio de Caspa TV también estará retrasmitiendo en directo. Y seguro que mil veces mejor que yo.

    Se inicia la Mesa Redonda.

    - Presentación de los ponentes.
    - Alvy habla y explica el inicio de los búhos. Cómo empezó, quién lo creo y qué significan los tres puntos. JJ Merelo explica por qué los búhos demuestran que la publicidad en los blogs funciona. Alvy expone que la publicidad devalúa el medio, por la influencia del anunciante, igual que sucede con los medios tradicionales.
    - Julio explica que una cosa es escribir bien, y tener un blog exitoso, y otra es convertir ese éxito en dinero a través de la publicidad.
    - Antonio Más señala que un blog debe tener una línea editorial independiente, y que eso hace que la publicidad no tenga por qué devaluar el medio.
    - Juan Luis habla del blog corporativo como un formato diferente de la publicidad. Y que además, pensar que el formato se puede mantener virginal.
    - Julio y Alvy explican el caso FON, como un modelo de expansión publicitaria a través de los blogs y bloggers más conocidos en cada país. Antonio matiza que el caso puede no ser exportable a otros modelos.
    - JJ habla de la viralidad y la capilaridad de la blogosfera (nichos de mercado, micro audiencias). Prescripción, que la gente hable.
    - Alvy aclara que si alguien deja bien claro en su blog que la publicidad, eso es "legítimo" (la palabra es mía).
    - Ismael aclara que la publicidad no es ni buena ni mala. Si no el uso que se haga de ella por parte de los medios.

    Después del Café y los Bollos
    Entramos en preguntas directas. Una responsable de marketing de Oracle España, pregunta cómo lanzar un programa de blogging corporativo.
    - Se habla de que no tiene por qué empezar por arriba, sino que puede empezar desde abajo.
    - Juan Luis plantea la pregunta de si se podría "externalizar" un blog corporativo, cuando este tiene un objetivo de referencia informativa en un sector.
    - Se pregunta: ¿Cuál es el ROI de los blogs? ¿Hace falta medir el ROI? En Internet, el negocio está en la publicidad

    Actualización 20.30h

    La discusión se puso difícil de moderar, y tuve que dejar de retransmitir. No se preocupen, habrá clips de vídeo, habrá podcast, habrá muchas fotos, habrá (espero) varios resúmenes e intercambios de opinión. Permanezcan a la escucha.

    Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS

    9 Comentarios:

    Anonymous Anónimo dijo ...

    Bueno, tanto como en directo, diré que estoy cogiendo notas :)

    Antonio Delgado

    diciembre 16, 2005 10:27 a. m.  
    Blogger Consultor Anónimo dijo ...

    Una cuestión (no sé si leeis por aqui). ¿Es posible que un blog (que es, en esencia, una actividad personal/individual) pueda captar la esencia corporativa?

    ¿Puede un individuo responder por toda la empresa? ¿Cómo se pueden mantener conversaciones reales si no se tiene el conocimiento profundo de la empresa?

    ¿Serían blogs de una empresa, o blogs de personas que trabajan en la empresa?

    ¿Es factible, por lo tanto, un blog "corporativo" o solo es posible tener blogs de empresarios?

    diciembre 16, 2005 12:33 p. m.  
    Blogger Alvy dijo ...

    Hola consultor, qué pena que no pudieras venir.

    Bueno, sobre este tema se comentó el caso práctico de Robert Scoble con Scobleizer.

    Un evangelizador de tecnología que trabaja para Microsoft y no lo está haciendo nada mal, es como el blogger oficial de Microsoft, y al mismo tiempo les mete caña cuando ve algo que no le gusta.

    diciembre 16, 2005 6:26 p. m.  
    Anonymous Anónimo dijo ...

    Completamente de acuerdo contigo consultor anónimo, para mi como mucho el blog puede ser corporativo, en el caso de un autónomo, el cuál puede hablar de su labor individual como empresa, bueno...tal vez alguna pyme podría verse reforzada gracias a los blogs,quizás, pero... ¿no se le estará dando demasiada importancia a todo esto de los blogs? ¿Me podría decir alguien algún blog en España realmente Corporativo, y que transmita veracidad e imparcialidad informativa?

    diciembre 16, 2005 6:35 p. m.  
    Anonymous Anónimo dijo ...

    También me gustaría encontrar si alguien lo sabe, los blogs corporativos de España con más tráfico y participación...

    diciembre 16, 2005 6:38 p. m.  
    Blogger Unknown dijo ...

    Yo lo pasé muy bien. Conocer a Alvy y poder conversar, divergir y converger con él fué de lo mejor de la jornada.
    Gracias Ferndado

    diciembre 17, 2005 3:25 p. m.  
    Blogger benito castro dijo ...

    Bueno por fin me puedo sentar un poco y escribir algo respecto a la mesa redonda.

    Así, sin reflexionarlo mucho, voy a decir lo que me pareció:

    -Muy bien la iniciativa.

    -El arranque del debate de la mano de si es bueno que haya publicidad en un blog o no como fuente de financiación, dio paso al cabo de varias intervenciones a lo que es más esencial que eso.

    -A saber, que un blog- según su filosofía- significa conversación. Lo de la publicidad es secundario.

    -La pregunta sería entonces:¿cuál es el principal uso de un blog desde la perspectiva empresarial?

    -El principal uso es considerar al blog como una herramienta de diálogo con una comunidad/nicho...

    -Esta herramienta puede facilitarte ideas,informaciones, propuestas desde los distintos puntos de vista que participen.

    -A partir de aquí llega la toma de decisiones. Qué hacer con lo que dicen de mi empresa en la comunidad creada.

    - Objetivar esas informaciones sobre la base de mis propios criterios como empresa es fundamental para esa toma de decisiones.

    - Para la empresa un blog puede ser una herramienta más de comunicación, pero no la única.

    -Una empresa que decide poner en marcha un blog porque lo ve interesante, no puede dejar de usar otras herramientas o técnicas para darse a conocer, desde la publicidad por otros canales a decisiones más propias del Marketing mix como las promociones, o por supuesto el uso de la variable precio...

    -Creo que la estrategia de una comunicación de una empresa debe ser envolvente: por varios canales y usando los mismos mensajes. Coherencia.

    - El blog corporativo también tiene la misión, dependiendo de las dimensiones de la empresa, de ponerse al alcance de las opiniones de los que están dentro. Desde esa perspectiva es una herramienta interesante para generar cadena de valor y aumentar el conocimiento, como sumatorio de ideas válidas, las no válidas: a la basura.

    - Estoy de acuerdo en un tema. Si mi empresa decide lanzar un blog, desde luego se aceptan las críticas, pero, no todas. La moderación es necesaria, aunque sea por educación.

    -Felicidades, Fernando. Gran tipo. Ocupas un lugar interesante para movilizar esta nueva cultura. Adelante.

    diciembre 17, 2005 7:09 p. m.  
    Blogger Fernando Polo dijo ...

    Consultor,

    No se puso mucho esfuerzo en responder la pregunta, lo cual me indica que esto del backchannel no sé si es muy efectivo o no. Sí se mencionó el caso de Scoble, lo cual deja intuir que la mesa veía más el modelo "evangelizador" que el modelo "blog corporativo".
    Respondiéndote a ti y a el otro anónimo de más abajo, diría que sí creo que es posible tener un blog corporativo para una pyme (caso Territorio creativo). Sea el CEO, sea el Director de Comunicación. Conoce lo que tiene que conocer de la empresa, y no tiene porque ser emprendedor (aunque en el caso de eTc así sea).

    A anónimo,

    El que en España no haya casos "relevantes" (dejando aparte eTc, Camyna, Alianzo, People Call, Blog 70 y algunos otros), no significa que en USA no los haya, y se necesite pues, plantearse el debate. Llegarán, no te inquietes. Y como dice Alvy, será entretenido, tanto por los que lo harán bien, como por los que lo harán mal.

    A Benito,

    Gracias por tu resumen. Efectivamente, dejando aparte el debate publicidad sí, o no (debate que aún así, interesa muchísimo a las agencias de medios, agencias creativas, y a los propios anunciantes), el meollo está en la relación de la empresa con el blog, como herramienta, como elemento de diálogo, etc.

    diciembre 18, 2005 11:39 a. m.  
    Blogger Unknown dijo ...

    Fernando:Muy interesante trabajo, les felicito y aprovecho la oportunidad para saludarles y desearles una felices fiestas de navidad en familia. Un abrazo, Rodrigo González Fernandez, Santiago Chile. consultajuridica.blogspot.com

    diciembre 24, 2005 1:24 a. m.  

    Deja tu comentario


    << Inicio