Technorati zozobra

Cuando probé la beta me gustó la mejora en las funcionalidades de búsqueda, pero sobre todo, Technorati no estaba haciendo las cosas que hace ahora. Quizá 13 millones de blogs sean muchos millones.
Y el caso es que cuando tanta gente dice que dice, y con lo fácil que es ahora saber lo que dice la gente -a lo cual han contribuido en parte ellos mismos- pues deberían andarse con cuidado, porque no es poca la competencia que les pisa las chanclas.
Aunque aseguraban en una reciente presentación que van a introducir muchas mejoras para que las empresas les compren el rastreo de la blogosfera, por ejemplo, midiendo la "importancia" y la "audiencia" de un post (fundamental sería esta funcionalidad para la funcionalidad de RR.PP).
Lo cuentan en Selling the blogosphere, donde se denuncia de hecho que Technorati está "vendiendo la blogosfera", algo que a mí me pone los pelos de punta. Y aunque no tenga que ver con el inicio de esta historia, lo explico porque si no reviento.
No es que me ponga los pelos de punta que se venda la blogosfera, sino que alguien crea o diga que la blogosfera pueda ser vendida en sí. La blogosfera no existe. Existen los blogs y los bloggers. Y su contenido es de uso público (cualquiera puede usarlo con el debido respeto a la ley). Y decir que Technorati quiere vender la blogosfera (los más astutos ya habrán cazado porque estoy denunciando esta paranoia), porque pretende ofrecer servicios de rastreo a los departamentos de marketing, es como decir que Transmediterránea está vendiendo el agua de los océanos a sus clientes. Y además lo dice un tío que ofrece servicios profesionales de RR.PP. sobre la propia blogosfera. Inaudito.
Pues si alguien no quiere ser vendido, ya sabe: estricto copyright, contraseña en su blog sólo para amigos, y además, fuera el claim de Technorati, que así dejará de rastrearnos. Y a dar de baja el blog en Google. No vaya a ser que a alguien se le ocurra leer lo que decimos.
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
4 Comentarios:
No creo que Technorati desaparezca, el otro día leí que los MSM o medios convencionales están empezando a incluir enlaces de Technorati en sus noticias (aquí está la fuente)
En lo que sí estoy de acuerdo es en el bajón de calidad que ha pegado con la nueva versión: va más lento, no actualiza las referencias... A lo mejor me equivoco, pero creo que ha intentado convertirse en una especie de "Google de la blogosfera" y es evidente que ha fracasado. Una lástima.
Un saludo!
Aunque sé que me lees casi a diario, por alusiones, te dejo un trackback manual:
http://www.merodeando.com/blog/archivos/2005/07/13-crisis-de-technorati.php
Alcoyano,
Yo tampoco creo que desaparezca. Sólo que como creo en esto de escuchar lo que se dice en los blogs (y sé que Technorati también), me estoy limitando a darles un empujoncito más para que se decidan a solventar los problemas técnicos que están experimentando.
Ningún blogger en su sano juicio querría que Technorati desapareciese (al menos hasta que alguien ofrezca un servicio mejor y "más barato").
Julio,
Gracias por el trackback. Ya te he respondido, y animo a los lectores de este post a que sigan el link, para no perderse la conversación.
Julio opina que no tengo razón sobre lo que digo en la segunda parte de este post, acerca de la blogosfera. Y yo he querido hacer algunas matizaciones en su post, porque he pensado que quizá no me haya explicado con suficiente claridad.
Link a Merodeando:
Crisis en Technorati.
Si antes digo lo de que mi queja iba principalmente orientada a conseguir que Technorati mejore, antes se confirma la afirmación de que Technorati "sabe escuchar".
Lo dice Alvy en Mangas Verdes.
Deja tu comentario
<< Inicio