¿De dónde sacan capital las pequeñas empresas en España?

Para centrar la cosa, les diré que David White es el máximo responsable del estudio que hace un par de semanas ponía a España a la cola de la innovación tecnológica en la UE, y que yo recogía en Espíritu emprendedor patrio. Ahora, a instancias de Nuria, se atreve a decir cosas que me dejan a mí de patriota a su lado.f White es irlandés: a buen entendedor ....
He seleccionado algunas perlas, aunque recomiendo leer la entrevista completa aquí (suscripción gratuita):
Europa puede dejar de ser rica en 30 añosHe pasado por varias búsquedas de inversión y rondas de financiación para una pequeña startup española, que habría ganado casi todos los premios first thursday, last minute o mckinsey startap, si hubiera presentado su plan de negocio apenas un par de años antes. Si alguien quiere consejo, estaré encantado de charlar un rato con un buen cigarrillo en algún espacio público habilitado para la ocasión. Si lo que quiere es dinero, que rebusque en los bolsillos de sus padres y de sus colegas, o que se vaya a Silicon Valley, o cuando menos, que traspase los Pirineos. Aquí en España hacen ahora los ladrillos de un tono más teja. y mucho más robustos. Son la mar de innovadores.
--Ha deprimido al país entero con su estadística. ¿No se avergüenza?
--Nunca me avergüenza decir la verdad. La verdad siempre provoca reacciones. Permite conocer cuál es la realidad y poner remedio. [...] la UE se sitúa por detrás de EEUU en 10 de 11 indicadores [...]
-- [...] ¿a quién le echamos la culpa?
--A la sociedad. La buena marcha depende de la educación, de la disponibilidad de científicos e ingenieros, del acceso a internet de banda ancha, de la creación de nuevos conocimientos... España hace mejor la investigación pública que la financiada por capital privado, ¿no?
--¿Qué tiene eso de malo?
--¡Lo tiene! A mí me sorprende la casi ausencia de capital riesgo en España. ¡Si en España hay gente rica! Eso quiere decir que no destinan su dinero a invertir en empresa.
--Están en su derecho.
--Pero detrás hay una actitud... ¿La sociedad española respalda a los que ponen su dinero a disposición de la industria? En EEUU se reconoce a los hombres que hacen una contribución social. Sin ellos, no hay futuro. Aquí, ¿ocurre? ¿De dónde sacan capital las pequeñas empresas?
--¿Qué impacto tiene la política en la innovación?
--La innovación es cosa de los industriales y las empresas. Pero ellos reciben el influjo de la población, que aprueba o rechaza un producto o servicio; y del Gobierno, que anima o dificulta la actividad económica. [...] La mayoría de grandes sociedades europeas que hacen investigación, no la hacen en Europa. Encuentran condiciones más estimulantes en América y en China. Y a eso no ponen solución ni la derecha ni la izquierda.
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
5 Comentarios:
Mientras el ladrillo de rentabilidades seguras de dos dígitos...
En España, tenemos la excusa de que no damos para más, de que donde se ponga un ladrillo que se quiten todas las empresas. Pero que eso ocurra fuera me preocupa.
La verdad es que tiene mucho que ver la cultura. En Estados Unidos se valora más el éxito empresarial que el deportivo o el cultural.
Aquí, la gente admira a Raúl o a Gasol y a personajes como Amancio Ortega se les tacha de suertudos.
En España invertir es comprar ladrillos, tener una empresa es ser constructor, triunfar es vender un bloque entero de edificios.
Lo bonito de todo esto es que tendrán un fin, será doloroso, y algunos aprenderán algo. Al tiempo.
El problema es que cuando llegue el fin, la incomprensión social hará de los constructores mártires de la economía, y recaudadores de fondos públicos y subvenciones. Y si no al tiempo.
ladrillos y tejas 8
bit e inteligencia 0
esto esta cambiando rapidamente, hoy mas que nunca hay mucho papel ( dinero ) en el mercado y el dinero siempre busca rentabilidad, aqui o en donde se la ofrezcan. acabado el recorrido del mercado inmobiliario... y sobre todo hipotecario, solo queda un camino: invertir en empresas innovadoras o salir fuera de compras. el tiempo dara o quitara razones.
Ramom,
Sé que tú estás en ello, pero es que yo conozco pocos casos en los que haya inversión pura en el área de las tecnologías, sin algún vínculo familiar o algún lobby en vistas.
Deja tu comentario
<< Inicio