Ah, ¿que Autoblogger no existe?
Hace un par de semanas se difundió un meme (historia o idea que se reproduce en cadena) de esos divertidos y "descaradamente" falsos, sobre un software que escribía blogs automáticamente. Lo mencionaron muchos weblogs ingleses y rápidamente saltó a la blogosfera hispana, donde también tuvo un eco divertido y considerable.
Me sorprendió que elmundo.es se hiciera eco de la noticia, pero sólo habiendo leído el titular creí que también estaba entrando al trapo y participando de la chanza popular.
Pero va a resultar que me confié demasiado.
Elmundo.es publicó la noticia como si esta fuese verídica, es decir, como si Autoblogger fuera un software "realmente existente". Lo admiten en esta nota explicativa. Sólo leyendo la lista de bloggers que usaban Autoblogger, se captaba de inmediato la sorna.
Y poco a poco, mi desternillamiento ha ido dando paso a la indignación. ¿Nos merecemos realmente los medios tecnológicos que tenemos? ¿Por qué si una noticia viene de USA es ya directamente referenciable, cuando en España existen iniciativas -sí, claro, me pico y como ajos- reales (como esta), que se parecen mucho más a esa ficción que la realidad no pudo superar? ¿Cómo se puede frenar el adelgazamiento progresivo del Ciberpaís?
Los medios prefieren asegurar la noticia ya reproducida "cienes de veces" en el extranjero, que arriesgar con ningún tipo de material innovador Made in Spain. Cobardía torera, llamaría yo a eso.
¡País!
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
Me sorprendió que elmundo.es se hiciera eco de la noticia, pero sólo habiendo leído el titular creí que también estaba entrando al trapo y participando de la chanza popular.
Pero va a resultar que me confié demasiado.
Elmundo.es publicó la noticia como si esta fuese verídica, es decir, como si Autoblogger fuera un software "realmente existente". Lo admiten en esta nota explicativa. Sólo leyendo la lista de bloggers que usaban Autoblogger, se captaba de inmediato la sorna.
Y poco a poco, mi desternillamiento ha ido dando paso a la indignación. ¿Nos merecemos realmente los medios tecnológicos que tenemos? ¿Por qué si una noticia viene de USA es ya directamente referenciable, cuando en España existen iniciativas -sí, claro, me pico y como ajos- reales (como esta), que se parecen mucho más a esa ficción que la realidad no pudo superar? ¿Cómo se puede frenar el adelgazamiento progresivo del Ciberpaís?
Los medios prefieren asegurar la noticia ya reproducida "cienes de veces" en el extranjero, que arriesgar con ningún tipo de material innovador Made in Spain. Cobardía torera, llamaría yo a eso.
¡País!
Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS
4 Comentarios:
Y donde queda aquello de "contrastar las fuentes" que nos imponen los medios a los bitacoreros?
LAMENTABLE!!!
No me extraña que tengan tanto pánico a la blogocosa (y la ninguneen siempre que pueden); sin tener "códigos éticos" NI NINGUNA OBLIGACION DE CONTRASTAR NADA somos más fiables que ellos.
Es que es de traca, sí.
Bueno, corresponde al funcionamiento habitual de las redacciones: llega una noticia de fuera, es de agencia, luego está contrastada, no tengo más que resumirla y colocarla.
Claro, desde el punto de vista empresarial tiene lógica. No me quejo tanto del hecho de que se les cuele una noticia falsa, como del hecho que luego no dejen colar aquello que no viene de agencia.
De todas formas, me da que la noticia no era de agencia, aunque ya casi no la recuerdo (¡y como ha desaparecido!).
Deja tu comentario
<< Inicio