<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d9235472\x26blogName\x3dAblad%C3%ADas+de+Fernando+Polo\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dBLUE\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://abladias.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttps://abladias.blogspot.com/\x26vt\x3d2563821639859944246', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
  • Inicio
  • Rebel Thinking
  • Mi empresa
  • Sobre mí
  • Contacta

  • Hola, soy Fernando Polo, y este es mi blog (?), que actualizo periódicamente. Si has llegado hasta aquí siguiendo un link y te interesa lo que lees, quizá te apetezca suscribirte a mi RSS (?). O seguirme en Twittter (?).

    enero 31, 2005

    ¡Oh, no, la blogosfera se repite más que el ajo requemado!

    No es la primera vez que me encuentro con críticas -Dios mío, a alguien le das un micrófono (léase herramienta blogueril), y agarra también la sotana- del tipo: la mayoría de los blogs (que generalización tan odiosa) son pesados, aburridos, el contenido es muy poco original y todo el mundo repite lo mismo, etece.
    Pero, ¿es que no se han dado cuenta de que precisamente se trata de eso? Señores del tribunal, que la blogosfera sea repetitiva es "a feature, not a bug" (por corear al señor Doctorow en los cien días de Creative Commons en Madrid). Resulta que la terrible fragmentación de Internet -en su vertiente medio de comunicación- hace necesaria precisamente la existencia del eco y la reverberación, para recoger y repetir los mensajes de interés, posibilitando así que estos lleguen a una audiencia que pueda ser considerada como tal. Si viviéramos en "aquellos maravillosos años" de los dos canales de televisión, pues no haría falta emitir repeticiones cada poco tiempo. Una vez y todos santos. Pero es que vivimos en el mundo de la microaudiencia, y por tanto, necesitamos repetidores/amplificadores de señal.
    Eso lo primero. Y ahora lo segundo. Resulta que precisamente ese tendido de repetidores es un magnífico sistema auto-regulado de edición en colaboración. Olvidémonos del programador visionario y elegido para la gloria. Ahora, miles de lectores que también poseen medios de publicación se erigen en Editores que participan en un proceso de selección "natural", una secuenciación de micro-ediciones ó micro decisiones editoriales, que repetirán las noticias o ideas a gusto del consumidor (al fin y al cabo, eso es un blogger, un deglutidor de información), amplificadas hasta llenar los recónditos huequecillos de la blogosfera. Repetidores, sí. Loritos de repetición. Y si no nos gusta, pues tendrá que ser por otra cosa, pero no por la falta de originalidad, que eso ya lo teníamos antes. Disfrutemos ahora con la "democratización" (odiosa palabra, que uso en contra de mi criterio, para facilitar la comprensión del mensaje) del proceso editorial. Ni mejor ni peor. Diferente e intrigante.

    Tuitéalo | Menéalo | Del.icio.us | Facebook | Suscríbete RSS

    3 Comentarios:

    Blogger Julio dijo ...

    Fernando,

    ¡Precisamente! La blogosfera (internet en general) tiene una estructura altamente redundante porque asume ese papel minúsculo de cada uno de sus componentes. Así las ideas que tienen más fuerza se repiten más (reverberan) y llegan a más personas. Sí, por el camino si lees muchas bitácoras te encuentras varias veces la misma idea. Sólo que cada autor tiene un punto de vista, hace énfasis en algo distinto, añade algún dato nuevo...

    Al final es parecido a la repetición de anuncios en televisión para asegurar cobertura (que lo vea un x% de la gente al menos una vez), solo que en publicidad las repeticiones aportan poco al principio y nada o incluso restan cuando pasan de cierto número, mientras que en la blogosfera cada repetición añade matices y sutilezas (bueno, algunas no, pero muchas sí). Ah, y muy importante, cada blog decide si repite o no la idea, no hay programador universal.

    febrero 01, 2005 11:45 a. m.  
    Blogger Fernando Polo dijo ...

    Estoy últimamente enfrascado en una discusión sobre el tema de la "originalidad". Qué manía, qué obsesión. Si todo lo dijeron ya los griegos, para qué nos vamos a empeñar en ser originales.
    No, no. Se trata de construir sobre el pasado. Reoriginar, recomenzar. Ser original está pasado de moda. Además, de original a extravagante hay un salto minúsculo.
    Lo que hay que ser es divertido, no original. La vida es juego, y la obsesionada búsqueda de la originalidad es muchas veces el primer paso al nihilismo.

    febrero 01, 2005 12:39 p. m.  
    Anonymous Anónimo dijo ...

    Pues a decir verdad a mi me aburre ver la misma noticia repetida 500 veces en todos los blogs, simplemente porque no tenían nada que publicar ese día, y copiaron y pegaron la noticia.

    agosto 24, 2008 4:49 p. m.  

    Deja tu comentario


    << Inicio